viernes, 16 de diciembre de 2011
BOCETOS DE LO QUE VENDRÁ: CON CH DE HORCHATA
Estamos preparando un librito, un poema-juego para ser leído en distintas dinámicas o disposiciones, Con"CH" de Horchata, de Sésil Démil. Una obrita en formato ridículo pensada para difusión y para regalar con las nuevas obritas que estamos preparando y que esperamos lanzar a lo largo de este año en El Mamut Clonado.
Muy pronto estará listo. Esta y otras novedades.
¡Estad atentos!
lunes, 14 de noviembre de 2011
IX CERTAMEN DE RELATO BREVE: UN METRO DE 350 PALABRAS
![]() |
Portada de una edición de relatos premiados anteriormente en la convocatoria |
El plazo de presentación finaliza el 30 de noviembre para relatos con una extensión máxima de 350 palabras y con temáticas relacionadas con el Metro.
Existen diferentes premios de entre 200 y 50 euros en libros.
Bases completas y más info en:
Traficantes de sueños
miércoles, 2 de noviembre de 2011
DORADITA (microrrelato)
E
rase una vez una niña que se hacía trenzas muy apretadas. Cada día, apostaba a que era capaz de darles una vuelta más.
Un día, el cuero cabelludo comenzó a tirar hacia arriba al resto de la piel y, no se sabe cómo, la niña sin crecer, ascendió. Empezaba antes por arriba y terminaba antes por abajo. Si antes la niña comenzaba por los pies, ahora comenzaba por las rodillas.
Toda historia tiene un principio y un final, y toda ley de la gravedad sube y luego baja. Así, las trenzas terminaron por desenredarse y la bella niña apretadita acabó sus días dada de sí.
rase una vez una niña que se hacía trenzas muy apretadas. Cada día, apostaba a que era capaz de darles una vuelta más.
Un día, el cuero cabelludo comenzó a tirar hacia arriba al resto de la piel y, no se sabe cómo, la niña sin crecer, ascendió. Empezaba antes por arriba y terminaba antes por abajo. Si antes la niña comenzaba por los pies, ahora comenzaba por las rodillas.
Toda historia tiene un principio y un final, y toda ley de la gravedad sube y luego baja. Así, las trenzas terminaron por desenredarse y la bella niña apretadita acabó sus días dada de sí.
domingo, 30 de octubre de 2011
SAUL WILLIAMS, YUXTAPOSICIONES´11 EN LA CASA ENCENDIDA
Comprometido en el "spoken word" y la poesía slam, con estudios de interpretación y filosofía, actor (Slam, SlamNation y papel secundario en K-pax, entre otras), ha publicado hasta la fecha cuatro libros, entre novela y poesía: The seventh octave (primera publicación, recopilación de sus primeros escritos), The dead MC scrolls: the lost teachings of hip hop, She y Said the Shotgun to the head. Pero seguramente la mayor repercusión mediática, y lo más cercano para nosotros, son sus trabajos musicales.
Entre sus discos: Amethyst Rock Star (2001) y Saul Williams (2004), encontramos desde letras rapeadas o speeches, hasta cantadas, sobre bases instrumentales, electrónicas, rap metal (Act 2 scene III con Zack de la Rocha), incluso drum´n´bass, que se salen de un estilo estrictamente hip hop. En las letras, alterna la crítica social, dureza y agresividad, con imágenes poéticas y oníricas, meditaciones y convicciones filosóficas y expresión de estados de ánimo y sentimientos.
Es además un activista de la causa racial e impulsor de la cultura afroamericana.
Su actitud más crítica con el gobierno de EEUU durante el mandato de Bush y las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre, la encontramos en el disco Not in my name (2003); alegato antibelicista, critica los poderes gubernamentales en cuanto que utilizan determinados hechos y sentimientos para justificar la guerra y la intervención armada en su propio interés, sacrificando el dolor, sufrimiento y pérdida de vida de los inocentes y víctimas anónimas, en discursos como Pledge to resist ("not more transfusións of blood for oil/ not in our name will you invade countries, bomb civilians, kill more children, letting history take its course over the graves of the nameless..."), September 12th, Bloodleting... el disco se completa con remixes de DJ Spooky.
Inclasificable, desconcertante y lleno de fuerza, podemos encontrarlo como comprometido poeta, en la sobriedad de una gabardina o en camiseta y vaqueros, o ataviado de un presunto maquillaje tribal y plumas, así como en el habitual look comercial y videoclipero. Mesiánico en sus representaciones y performances, profundo y directo, underground a la vez que selecto, culto.
Su último trabajo musical Volcanic Sunlight, llega estallado de color, fuerza y nuevo sonido. Bizarro, intenso, y envolvente.
Folleto de yuxtaposiciones´11 aquí
Saul Williams en La Casa Encendida
Artículo en El País
jueves, 13 de octubre de 2011
2011 POETAS POR Km2 ARRANCA EL 20 DE OCTUBRE
Tras la apertura del festival, con sendas intervenciones de María Salgado y Álvaro Pombo, se irán sucediendo los distintos y variados eventos en torno a la edición y creación emergentes, con la participación de autores y agentes tanto de España como de Portugal, Brasil o Argentina.
Más info en la web: http://www.poeticofestival.es/2011/
Este año podrás seguir el festival en streaming Aquí
martes, 4 de octubre de 2011
POR MAR Y AIRE (microrrelato)
C
erca del río había una casa donde vivía el pequeño Tobías. En la ventana, había un avión de papel al que iban a parar las moscas que no sabían volar. El niño, entonces, cogía el avión y lo impulsaba con todas sus fuerzas para hacer feliz a aquellas moscas. Una noche, llena de alevosía, el río trajo hasta la casa un barco de papel. En él, navegaba un camaleón que quería nadar. Este camaleón venía de una casa lejana en la que vivía otro niño, llamado Ezequiel. Este camaleón subió por la pared de la casa de Tobías y, al ver a las moscas, se las comió. El avión quedó hecho una pena y, entonces, el camaleón, para que no se notase su ausencia, lo sustituyó por el barco con el que había llegado hasta allí. Fue un regalo precioso para Tobías, que olvidó rápidamente a las moscas que no sabían volar. Estas, si hubiesen descubierto que sabían nadar, se habrían salvado.
ESTO ES EXÁCTAMENTE LO QUE QUEREMOS
EL MAMUT CLONADO. Editorial Cartonera, nace con la intención de poner en práctica la edición de obra original, recogiendo las iniciativas que se originaron en sudamérica en el contexto de activismo social, cultural y de autoedición (Eloisa cartonera y otras), dentro de las actividades generadas durante el desarrollo del proyecto Pool (Facultad de Bellas Artes UCM).
Partiendo de aquí, nos interesamos por identificar las iniciativas editoriales experimentales, independientes o alternativas, y crear nuestras propias ediciones desde la perspectiva de la sencillez, materiales accesibles, soluciones imaginativas y originalidad de las porpuestas.
Tras esta breve presentación, nos limitamos a citar a Miguel Noguera, que en GQ.com da un ejemplo perfecto de nuestras intenciones.
Esto es lo que queremos.
Gracias y bienvenidos.
El Mamut Clonado ed.
"De Zara me interesa también que sus prendas tienen incorporado un pequeño libro. Hay una pequeña editorial en estos libritos que tienen cosidos a la ropa. Son libros muy largos y molestos. Es como una pequeña Torah, la Torah de Zara."
Fuente: GQ.com: Moda Extraterrestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)